El Estadio Akron de Zapopan se convirtió en escenario de una historia que se escribió con cabeza y corazón. El delantero mexicano Armando González Alba, apodado 'La Hormiga' por su pegada y tenacidad, anotó su gol número 12 en el partido contra Rayados de Monterrey el sábado 8 de noviembre de 2025, y con eso, se coronó campeón compartido de goleo del Torneo Apertura 2025 de la Liga MXEstadio Akron. No solo empató con el brasileño Paulinho de Deportivo Toluca y el uruguayo João Pedro Galvao de Atlético San Luis, sino que rompió récords que parecían intocables para un jugador de la cantera de Chivas.

Un gol que cambió la historia rojiblanca

El gol llegó al minuto 22, tras un centro impecable de Richard Ledezma. González, con ese instinto de los que nacen en las canchas de barrio, se lanzó a contrapié y conectó un cabezazo que superó al arquero Santiago Melé. No fue un gol de lujo, fue un gol de lucha. Y eso le define. Esa misma jugada, por cierto, fue la que abrió el marcador: antes, a los 10 minutos, asistió a Efraín Álvarez para el primer tanto. Dos acciones clave en 30 minutos que pusieron a Chivas en otra dimensión. El partido terminó 4-2, su novena victoria en la fase regular, y con 29 puntos, el equipo de Gabriel Milito se aseguró un lugar en la Liguilla con el sabor de quien sabe que puede dar la sorpresa.

¿Qué significa este empate en la cima?

Los 12 goles de González no son solo un número. Son un símbolo. Superó los 11 de Javier Hernández en el Apertura 2009, el récord que por años fue el faro para cualquier delantero de Chivas. Ahora, comparte el título de máximo goleador en torneos cortos con Omar Bravo y Alan Pulido —dos íconos del fútbol rojiblanco—. Pero lo más curioso es que, aunque los tres llegaron a 12 goles el mismo día, el orden importó: primero João Pedro lo hizo ante Tigres, luego González frente a Monterrey, y finalmente Paulinho lo cerró contra América. Eso no se ve todos los días. Tres goleadores, tres estadios, un mismo minuto de gloria.

Paulinho: el rey que no se rinde

Mientras González celebraba su primer título de goleo, Paulinho firmaba su tercero consecutivo. Apertura 2024 (13 goles), Clausura 2025 (12 goles), y ahora Apertura 2025 (12 goles). Nadie lo hacía desde Christian 'Chucho' Benítez, que lo logró con América entre 2012 y 2013. Eso habla de una constancia casi inhumana. Pero mientras Paulinho se consagra como el más regular, González representa el renacer de la cantera. Un jugador de 22 años, formado en las inferiores de Chivas, que no salió de México, no fue comprado por un euro, y que hoy está en el mismo pódium que extranjeros de renombre. Aquí no hay contratos millonarios, hay garra.

El impacto en Chivas y la Liga MX

La victoria de Chivas no solo definió el título de goleo, sino que también puso al equipo como una de las principales amenazas en la Liguilla. Según Medio Tiempo, “podrían asustar en la Liguilla”, y con razón. Con González en forma, con Álvarez creando, y con un Milito que sabe cómo organizar la presión, el equipo tiene el perfil de un campeón. Por el contrario, Monterrey, con su nómina más cara de la liga según el mismo medio, cayó por cuarta vez en el torneo. Domènec Torrent, su técnico español, enfrenta ahora una presión creciente. ¿Dónde está la conexión entre gasto y rendimiento?

Un mexicano en la cima, tras un año de ausencia

El último mexicano en ganar el título de goleo fue Uriel Antuna, con Cruz Azul, en el Clausura 2024… con solo ocho goles. La diferencia es abismal. González, con 12, no solo vuelve a poner al futbolista nacional en el centro del foco, sino que lo hace con un estilo que combina técnica, cabeza y humildad. Es el primer mexicano en lograr doble dígito en goles y asistencias combinadas en este torneo. Y, según ESPN, es el segundo con más remates de cabeza en toda la Liga MX: 13 en total. No es casualidad. Es trabajo. Es repetición. Es entrenar cabezas en la grama mientras los demás se van a la piscina.

¿Qué sigue para 'La Hormiga'?

La Liguilla empieza en unos días. Chivas enfrentará a un rival que aún no se define, pero el camino se ve prometedor. González no solo tiene la oportunidad de ser el primer goleador de Chivas en ganar un título desde 2006, sino que podría convertirse en el primer jugador de la cantera en llevar al equipo a un campeonato desde 2017. Su nombre ya está en los libros. Ahora, quiere estar en las copas.

Frequently Asked Questions

¿Cómo se define el campeón de goleo si hay empate en goles?

En la Liga MX, cuando hay empate en goles, no hay desempate por asistencias ni minutos jugados. Todos los jugadores con la misma cantidad de goles comparten el título. Por eso, González, Paulinho y João Pedro son campeones compartidos. Antes, en 2017, ocurrió lo mismo con Oribe Peralta, Carlos Vela y Jonathan Rodríguez, todos con 11 goles.

¿Por qué es tan significativo que González sea mexicano y de la cantera?

En la Liga MX, el 70% de los goleadores de los últimos cinco años han sido extranjeros. Que un jugador formado en las inferiores de Chivas, sin pasar por Europa, alcance el liderato es raro. Solo tres mexicanos han ganado el título en los últimos 15 años. Su logro es un mensaje: la cantera puede competir con los mejores, si se invierte en ellos.

¿Qué récord superó González en Chivas?

Superó los 11 goles de Javier Hernández en el Apertura 2009, que era el récord del siglo XXI para Chivas en torneos cortos. Ahora, empató con Alan Pulido (2019) y Omar Bravo (2005), convirtiéndose en uno de los tres máximos goleadores rojiblancos en la era de torneos cortos. Es el primero en lograrlo con menos de 23 años.

¿Cuál es la diferencia entre el título de goleo de Paulinho y el de González?

Paulinho lo logró con tres títulos consecutivos, una hazaña de constancia. González lo hizo con su primer título, pero con una carga emocional mayor: representa a la cantera, a Chivas, y a los jóvenes que creen en el fútbol nacional. Uno es un fenómeno de rendimiento; el otro, un símbolo de identidad.

¿Cuántos goles de cabeza ha anotado González en este torneo?

Según ESPN, González ha anotado 13 goles de cabeza en toda su carrera profesional, y 7 de ellos fueron en este Apertura 2025. Es el segundo jugador de la Liga MX en remates de cabeza este torneo, solo por detrás de un delantero de Tigres. Su cabeza no es un regalo, es una arma entrenada.

¿Qué pasa ahora con Chivas en la Liguilla?

Chivas terminó en cuarta posición con 29 puntos y enfrentará al quinto clasificado en la semifinal. El rival aún no se define, pero si el equipo mantiene la misma intensidad que mostró ante Monterrey, tiene opciones reales de llegar a la final. González, con 12 goles y 3 asistencias, será su mayor arma. La presión es alta, pero el equipo sabe que puede ganarla.