Cuando SKY Airline, la aerolínea chilena de bajo coste, anunció la reactivación de tres rutas estacionales para el invierno 2025, el sector turístico sintió un soplo de aire fresco. La medida, revelada el sábado 12 de julio de 2025, conecta Santiago con destinos clave de Argentina y Brasil: Bariloche, Porto Alegre y Belo Horizonte. La compañía estima mover más de 214.000 pasajeros entre Chile y Brasil durante los meses de julio, agosto y septiembre.
Contexto: el auge del turismo de invierno en Sudamérica
El interés por los destinos de nieve ha crecido de forma explosiva en los últimos años. Según datos de Fedesud, el número de viajeros argentinos y brasileños que llegan a Chile en temporada invernal rompió récords en 2024. Este repunte impulsó un crecimiento del 25,6 % en los ingresos turísticos del primer semestre de 2025, que alcanzaron los US$ 1.683 millones.
En este escenario, la oferta de vuelos directos y económicos se vuelve esencial para capitalizar la demanda. SKY Airline, que ya había abierto la ruta Santiago‑Bariloche en junio, decidió ampliar su red con dos conexiones brasileñas que hasta ahora estaban poco servidas por low‑cost carriers.
Detalles de las nuevas rutas
Santiago – Bariloche
- Inicio: 17 de junio de 2025
- Fin: 28 de septiembre de 2025
- Frecuencia: cuatro vuelos semanales
- Pasajeros estimados: más de 16.000
Bariloche, con sus lagos cristalinos y la nieve que cubre el Cerro Catedral, se ha convertido en el destino favorito de los chilenos que buscan una escapada de fin de semana. La ruta, que tarda unas dos horas y media, permite a los viajeros llegar a la zona sin transbordos.
Santiago – Porto Alegre
- Inicio: 23 de junio de 2025
- Fin: 14 de septiembre de 2025
- Frecuencia: tres vuelos semanales en junio, cuatro en julio y agosto
- Pasajeros estimados: más de 12.000
Porto Alegre, la capital del estado de Río Grande del Sur, ofrece una mezcla de cultura gaucha y playas del Atlántico sur. SKY se posiciona como la única low‑cost que conecta directamente ambas capitales, algo que, según la aerolínea, «abre una puerta a los viajeros que buscan experiencias auténticas sin pagar precios premium».
Santiago – Belo Horizonte
- Inicio: 24 de junio de 2025
- Fin: 13 de septiembre de 2025
- Frecuencia: tres vuelos semanales durante toda la temporada
- Pasajeros estimados: 12.000
Belo Horizonte, conocida por su arquitectura modernista y su vibrante escena gastronómica, se consolida como un punto de interés para los turistas chilenos que quieren combinar invierno en la montaña con cultura urbana brasileña. La ruta, operada con aviones Airbus A320, promete comodidad y precios competitivos.
Reacciones de la empresa y de los viajeros
Benjamín Cox, subgerente de Ventas de SKY Airline, explicó: «En SKY, estamos comprometidos con potenciar la conectividad de Santiago al resto de Sudamérica. Nuestro objetivo es ofrecer a los chilenos la posibilidad de disfrutar la nieve de Bariloche, el encanto de Porto Alegre o la historia de Belo Horizonte». Añadió que la aerolínea busca «contribuir a que cada vez más viajeros de otros países conozcan Chile y disfruten de la propuesta turística de la nieve y los diferentes atractivos del país».
Los usuarios de foros de viajes ya han mostrado entusiasmo. Un viajero de Concepción comentó: «¡Por fin puedo ir a Bariloche sin pagar una fortuna! Además, volar a Brasil en low‑cost abre la puerta a planes de fin de semana que antes eran imposibles».
Impacto económico y proyección de pasajeros
La ruta más demandada será sin duda la conexión entre São Paulo y Santiago, que se prevé movilizará 71.979 pasajeros en la temporada. Este flujo representa casi el 34 % del total esperado de 214.000 viajeros. La combinación de precios bajos y horarios flexibles ha impulsado esta preferencia.
En conjunto, los 3‑4 vuelos semanales en cada ruta generan una capacidad total de alrededor de 260 asientos por día, lo que se traduce en una ocupación media estimada del 75 % según los análisis internos de SKY. Si los números se mantienen, la aerolínea podría registrar un aumento de ingresos de aproximadamente US$ 45 millones solo en la temporada invernal.
Mirada al futuro: ¿qué sigue para la conectividad regional?
El modelo de SKY podría inspirar a otras low‑cost a lanzar rutas similares hacia destinos de montaña y ciudades de medio‑campeón en la región. Expertos del Instituto de Turismo de Chile señalan que, de mantenerse la tendencia, el flujo de turistas sudamericanos hacia Chile podría crecer otro 10 % en 2026.
Además, el gobierno chileno ha anunciado la preparación de incentivos fiscales para aerolíneas que amplíen la conectividad regional, un gesto que podría acelerar la apertura de nuevas rutas a destinos como Mendoza, Asunción o incluso Montevideo.
Conclusión
Con la reactivación de estas tres rutas, SKY Airline no solo refuerza su posición de liderazgo en el segmento low‑cost, sino que también aporta un empujón definitivo al turismo de invierno en Chile. La combinación de precios accesibles, destinos atractivos y una demanda en auge convierte al invierno de 2025 en una oportunidad de oro para viajeros y empresarios por igual.
Preguntas frecuentes
¿Cuántos pasajeros se esperan en la ruta Santiago‑Bariloche?
Se proyectan más de 16.000 pasajeros entre el 17 de junio y el 28 de septiembre de 2025, con cuatro frecuencias semanales que facilitan el acceso a la nieve del sur argentino.
¿Qué ventajas ofrece la nueva ruta Santiago‑Porto Alegre?
Es la única conexión directa de bajo coste entre ambas capitales, con precios competitivos y horarios que aumentan a cuatro vuelos semanales durante julio y agosto, impulsando el turismo cultural y de negocios.
¿Cuál es la ruta más demandada según SKY Airline?
La conexión São Paulo‑Santiago lidera la temporada, con una previsión de 71.979 pasajeros, lo que representa cerca de un tercio del total estimado para el invierno.
¿Cómo impacta este movimiento en la economía chilena?
El aumento de la conectividad favorece el turismo receptivo, sector que ya aportó US$ 1.683 millones en el primer semestre de 2025, y se espera que genere ingresos adicionales de unos US$ 45 millones solo en la temporada invernal.
¿Qué planes tiene SKY Airline para el futuro cercano?
La aerolínea estudia abrir nuevas rutas hacia destinos como Mendoza y Montevideo, aprovechando los incentivos gubernamentales y la creciente demanda de viajes de bajo coste en la región sudamericana.
Comentarios
¡Qué buena noticia para los viajeros! SKY está abriendo puertas a precios accesibles, lo que facilita que más chilenos y vecinos descubran la Patagonia y las ciudades brasileñas. Además, la frecuencia semanal permite una mayor flexibilidad para planear escapadas de fin de semana.