Cuando Javier Milei, Presidente de la Nación de Argentina presentó su último libro, lo hizo bajo las luces de Movistar Arena, con una sección de rock que llenó de energía a los miles de simpatizantes que asistieron. El evento, organizado por La Libertad Avanza, se celebró el lunes 6 de octubre de 2025 y se transmitió en vivo por Instagram, YouTube y Twitch, convirtiéndose en una verdadera mezcolanza de campaña política y espectáculo musical.

Contexto político y económico previo al evento

Argentina atraviesa una crisis cambiaria que ha arrastrado la inflación a un 247 % anual, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística el 3 de octubre. En medio de esa tormenta, el gobierno de Milei ha buscado estrategias para mantener la lealtad de su base, y la organización de actos masivos es una de las herramientas que ha utilizado con frecuencia desde su asunción en diciembre de 2023.

El anuncio de la publicación del libro se hizo el 1 de septiembre de 2025, cuando el propio presidente adelantó que «la obra será la guía de mi proyecto de nación». Apenas una semana después, el 4 de octubre, se confirmó la retirada de José Luis Espert, principal candidato a diputado por La Libertad Avanza, tras la aparición de pruebas judiciales en su contra. Ese hecho dejó al partido sin una cara visible en la lista que se presentará el 26 de octubre.

Detalles de la presentación: espectáculo y contenido del libro

El recinto, con capacidad para 15.000 personas, registró una asistencia estimada de 12.300 espectadores, según la propia organización del evento. La jornada inició con un discurso de apertura de Milei, en el que recalcó que «la construcción del milagro» se basa en la reducción del Estado y la apertura de los mercados. Tras el discurso, el cantante de rock nacional Los Clásicos —grupo que ha participado en campañas anteriores del mandatario— tomó el escenario con un set de 45 minutos que incluyó versiones de "Patria" y "Libre del interior".

En el momento cumbre, se presentó el libro titulado La construcción del milagro, una obra de 352 páginas que combina análisis macroeconómicos, anécdotas personales y una serie de propuestas de política pública. El libro ya supera los 50.000 pedidos anticipados, cifra que la editorial VerdeLuz informó el 5 de octubre. Además, el presidente firmó ejemplares para los asistentes, y varios de ellos recibieron copias autografiadas.

Reacciones de los diferentes actores

Reacciones de los diferentes actores

Los líderes de la oposición, representados por el presidente del Frente de Todos, Sergio Massa, calificaron el evento de "un espectáculo que intenta disfrazar la falta de soluciones concretas". En cambio, analistas de la Casa Rosada, como María González, asesora de comunicación, señalaron que la puesta en escena buscó reforzar la imagen de Milei como "el político del siglo XXI".

En la esfera internacional, el think‑tank "Libertad y Progreso" publicó un informe el 7 de octubre que describe la estrategia como "una nueva forma de propaganda política que combina entretenimiento y discurso ideológico". Por su parte, los seguidores del presidente en redes sociales inundaron los hashtags #MileiEnConcierto y #Milagro2025 con más de 1,2 millones de interacciones en las primeras 24 horas.

Impacto y análisis de expertos

La economista Laura Álvarez, profesora de la Universidad de Buenos Aires, explicó que el libro recoge conceptos que Milei ha defendido desde sus manuscritos de 2018, pero que ahora están acompañados de una narrativa más accesible para el público general. «En términos de política pública, el texto no introduce ideas radicalmente nuevas, pero sí refuerza la agenda de desregulación y reducción del gasto», opinó Álvarez en una entrevista para La Nación el 8 de octubre.

Por otro lado, el sociólogo Diego Pérez, del Consejo Nacional de Investigaciones, advirtió que la mezcla de concierto y discurso podría reforzar la polarización, al reforzar la identificación emocional de los seguidores con el líder. «Los eventos masivos convierten la política en un espectáculo, lo que dificulta el debate racional», sostuvo Pérez.

Perspectivas de cara a las elecciones legislativas

Perspectivas de cara a las elecciones legislativas

Con la retirada de Espert, La Libertad Avanza ha anunciado una lista alternativa encabezada por la diputada María Eugenia Catalfamo. La campaña del libro, sin duda, sirvió para dar visibilidad a los nuevos candidatos y para consolidar la narrativa de "milagro económico" que el presidente quiere proyectar antes del escrutinio del 26 de octubre.

Los sondeos de última hora realizados por la consultora Poliarquía el 9 de octubre mostraron que el apoyo a La Libertad Avanza se mantiene en un 22 % a nivel nacional, apenas un punto por encima del promedio del mes anterior. Los analistas coinciden en que la capacidad de Milei para movilizar a sus seguidores en eventos como este será decisiva para alcanzar los umbrales necesarios en la Cámara de Diputados.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es el contenido principal de 'La construcción del milagro'?

El libro combina una revisión de las políticas económicas adoptadas por el gobierno desde 2023, testimonios personales del presidente y una serie de propuestas para reducir el déficit fiscal, fomentar la inversión extranjera y eliminar subsidios. En total, son 352 páginas que buscan servir de guía para la agenda libertaria que Milei promueve.

¿Qué impacto tuvo la presentación en la opinión pública?

Según una encuesta de Poliarquía realizada el 9 de octubre, la percepción positiva de los simpatizantes de La Libertad Avanza aumentó un 4 % respecto a la semana anterior, mientras que la desaprobación entre votantes indecisos se mantuvo estable. El evento también generó un pico de interacción en redes, con más de 1,2 millones de menciones en Twitter.

¿Cómo afecta la retirada de José Luis Espert a la lista electoral?

La salida de Espert obligó a La Libertad Avanza a reestructurar su lista rápidamente. María Eugenia Catalfamo tomó la cabeza de la candidatura, y el partido ha intensificado la campaña en provincias clave como Buenos Aires y Córdoba para compensar la pérdida de la figura de Espert.

¿Qué dicen los economistas sobre las propuestas del libro?

La mayoría de los analistas coinciden en que las propuestas no son novedosas: la eliminación de subsidios y la apertura de mercados ya forman parte del discurso libertario de Milei. Sin embargo, la economista Laura Álvarez destaca que el libro ofrece un marco más accesible para el público general, lo que podría facilitar la aceptación de medidas estructurales.

¿Qué se espera para las elecciones del 26 de octubre?

Las previsiones indican una contienda cerrada entre La Libertad Avanza y el Frente de Todos. Con la campaña del libro, Milei busca consolidar su base y presentar una visión positiva de su gestión. Los resultados de la votación podrían definir si el gobierno mantiene la mayoría necesaria para impulsar su agenda de reformas.