Mexicana de Aviación dio un paso histórico al recibir su primer Embraer E195‑E2, registrado como XA‑MXA, y lanzar de inmediato un vuelo comercial hacia Tulum. La aeronave despegó a las 10:20 h desde el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y aterrizó a la 1:02 h en el aeropuerto de Felipe Carrillo Puerto, cumpliendo con la agenda programada para la ceremonia de entrega.
Primer vuelo y entrega oficial
El evento contó con la presencia de la presidenta Claudia Sheinbaum, el Secretario de Defensa, el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes y el gobernador del Estado de México. Sheinbaum subrayó que la aerolínea ya no es un recuerdo nostálgico, sino una apuesta por la innovación, la transparencia y la responsabilidad social. "Ustedes tienen derecho a volar", afirmó, reforzando la idea de que el acceso al aire será cada vez más democrático.
Leobardo Ávila Bojórquez, director general de Mexicana, explicó que el nuevo E195‑E2 incorpora tecnología de punta que permite mejorar la competitividad del sector. Según él, la aeronave ofrece mayor eficiencia de combustible, menores emisiones y una experiencia de cabina libre de asientos intermedios, lo que se traduce en mayor comodidad para los pasajeros.
Impulso a la modernización y a la conectividad
Este primer avión forma parte de un ambicioso plan de renovación que contempla la compra de 20 jets de la familia E2 de Embraer: diez E190‑E2, con capacidad para 108 viajeros, y diez E195‑E2, que pueden llevar a 132 pasajeros. El acuerdo, valorado en 20 mil millones de pesos (alrededor de 1 mil millones de dólares), se desarrollará entre 2025 y 2027, con entregas escalonadas (5 en 2025, 7 en 2026 y 8 en 2027).
La estrategia no solo se centra en la modernización de la flota, sino también en el fortalecimiento del capital humano. Hasta la fecha, la aerolínea está formando a 56 pilotos y 84 auxiliares de vuelo, lo que garantiza que el personal esté preparado para operar los nuevos equipos y ofrecer un servicio de calidad.
Desde el punto de vista comercial, la incorporación de los E2 tiene un impacto directo en la conectividad interior. Con rutas que incluyen destinos turísticos de alto perfil como Tulum, la aerolínea busca democratizar el acceso a lugares que antes requerían conexiones más costosas o indirectas. La Secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, resaltó que el número de pasajeros ya ha aumentado un 17 % comparado con 2024, señal de que la estrategia está dando frutos.
- Capacidad de la nueva flota: 108 y 132 pasajeros por avión.
- Entrega programada: 2025‑2027, 20 aviones en total.
- Inversión: 20 mil millones de pesos.
- Formación: 56 pilotos y 84 tripulantes.
Con la llegada del E195‑E2, Mexicana de Aviación se convierte en la primera compañía mexicana en operar la serie E2 de Embraer, colocándose a la vanguardia de la tecnología aeronáutica en América Latina. El modelo se destaca por su bajo consumo de combustible, autonomía adecuada para rutas nacionales y una cabina diseñada para reducir el ruido y mejorar la comodidad.
El proyecto también tiene repercusiones económicas a nivel regional. El aumento de la oferta aérea favorece al sector turismo, impulsa la generación de empleos directos e indirectos y estimula la inversión en infraestructura aeroportuaria. Además, la apuesta por la inclusión y precios competitivos busca que más mexicanos opten por volar en lugar de depender solo del transporte terrestre.
En resumen, la entrega del Embraer E195‑E2 no es solo la llegada de un avión nuevo, sino la materialización de una visión de futuro que combina modernidad, eficiencia y acceso universal. La industria de la aviación mexicana ha dado un paso firme hacia la consolidación de una red aérea más robusta y sostenible, alineada con los desafíos y oportunidades que plantea el mercado actual.
Escribir un comentario