El fútbol volvió a poner en vilo a los aficionados de América del Norte y del Sur cuando la Selección Mexicana y la Selección Uruguaya se enfrentaron en un amistoso de alto voltaje el sábado 15 de noviembre de 2025, en el Nuevo Estadio Corona de Torreón, Coahuila. El partido terminó 0-0, pero lo que quedó después fue mucho más que un empate: tensiones, polémicas y una pregunta incómoda para México —¿está listo para el Mundial 2026?

Un estadio lleno de descontento

Desde antes del silbato inicial, el ambiente en el Nuevo Estadio Corona era eléctrico, pero no por entusiasmo. Los abucheos a los jugadores y, sobre todo, al técnico Javier Aguirre, fueron constantes. La afición no entendía por qué no se incluyó al portero local Carlos Acevedo, quien lleva dos temporadas destacando con Santos Laguna. Algunos gritaban "¡Queremos a Acevedo!"; otros, simplemente se fueron. La decisión de Aguirre, que optó por Rangel como titular, fue vista como un desafío a la identidad local, no solo táctico.

El equipo mexicano, con una alineación confirmada por Libero: Rangel; Alvarado, Álvarez, Gallardo, Jiménez; Lozano, Montes, Reyes; Ruiz, Sánchez y Vásquez, intentó dominar el balón, pero sin claridad ofensiva. El centro del campo, donde jugaban Montes y Reyes, parecía desconectado de los delanteros. Nada funcionaba con fluidez. En contraste, Uruguay, bajo la dirección de Marcelo Bielsa, fue metódico, casi frío. Con jugadores como Agustín Bentancur y Matías Giménez en la defensa, y Sebastián Cáceres y Brian Rodríguez —ambos con experiencia en clubes mexicanos— en la media, la Celeste controló el ritmo sin necesidad de explotar.

Bielsa juega con fuego

Lo más curioso del encuentro no fue el empate, sino la convocatoria de Bielsa. El técnico uruguayo, conocido por su fidelidad a los jugadores de la Liga Uruguaya, incluyó a cinco futbolistas que actúan en México: Cáceres (Club América), Rodríguez (Pumas), Sanabria (Tigres), Mele (Pachuca) y Homenchenko (Toluca). "No buscamos jugadores por su club, sino por su mentalidad", dijo Bielsa tras el partido. "Si un jugador se adapta a nuestro estilo, da igual si juega en Monterrey o en Montevideo".

Esta estrategia sorprendió hasta a los analistas uruguayos. El diario El País tituló: "México 0-0 Uruguay: en un final caliente y polémico, la Celeste disputa un nuevo amistoso preparando el Mundial 2026". La frase "final caliente y polémico" no se refería solo al resultado, sino a las decisiones arbitrales. En el minuto 87, un penal no sancionado contra México tras un fuerte choque en el área de Diego Vásquez generó protestas masivas. El árbitro, el colombiano Diego Higuita, se negó a revisar el VAR, a pesar de que la señalización del asistente era clara.

Transmisiones que rompieron récords

El partido fue uno de los más vistos del año en América Latina. En México, TUDN, Canal 5 y Azteca 7 registraron picos de audiencia superiores a los 8.2 millones de espectadores, según datos de Kantar Ibope Media. El canal de YouTube La Casaca Futbol acumuló 275,000 vistas en menos de 24 horas con su transmisión en vivo. TV Azteca Deportes, por su parte, logró 65,000 interacciones en su previo interactivo, donde los usuarios votaban por la alineación ideal.

En Estados Unidos, TUDN, Univisión y FOX Deportes repartieron la audiencia, pero fue ViX quien lideró en streaming, con más de 1.3 millones de conexiones únicas. En Uruguay, la transmisión por AUF.TV fue la más seguida en la historia de la federación para un amistoso fuera de casa. La audiencia total en la región superó los 22 millones de espectadores.

¿Qué significa este empate para el Mundial 2026?

México, como anfitrión del Mundial 2026 junto a Estados Unidos y Canadá, no puede permitirse mostrar debilidad. Este empate frente a Uruguay —un rival que ha ganado dos Copas del Mundo y que siempre levanta el nivel en partidos clave— es un espejo incómodo. La selección mexicana no ha ganado un partido oficial desde junio de 2024. En cambio, Uruguay, aunque no ha clasificado aún, parece más cohesionada. Su último amistoso antes de este fue contra Colombia, y ganó 2-1.

"No se trata de ganar este partido, sino de entender qué nos falta", dijo el exjugador Rafael Márquez en su programa de radio. "México tiene talento, pero no tiene líderes. No hay nadie que grite en el vestuario cuando las cosas se ponen feas. Eso se paga en un Mundial".

¿Qué sigue para ambas selecciones?

La próxima Fecha FIFA será en marzo de 2026, justo antes del Mundial. México jugará contra Costa Rica en Guadalajara y luego contra Panamá en Monterrey. Uruguay enfrentará a Paraguay en Montevideo y a Chile en Santiago. Ambos partidos serán cruciales para afinar la maquinaria. Pero la pregunta que no se puede ignorar es: ¿el equipo mexicano tiene tiempo para cambiar su mentalidad?

El Nuevo Estadio Corona, con sus 51,000 asientos llenos de gritos y silencios, no fue solo un escenario. Fue un termómetro. Y el termómetro marcó: peligro.

Frequently Asked Questions

¿Por qué se eligió Torreón para este amistoso tan importante?

Torreón fue seleccionado por su infraestructura recién renovada y su capacidad para recibir grandes multitudes, además de ser el hogar del Santos Laguna, un club con tradición en competencias internacionales. La Federación Mexicana de Fútbol busca probar estadios fuera de la Ciudad de México para el Mundial 2026, y el Nuevo Estadio Corona demostró su viabilidad técnica y logística con una asistencia de 48,700 espectadores.

¿Por qué no jugó Carlos Acevedo, el portero local?

Javier Aguirre optó por Rangel por razones tácticas: considera que su experiencia en ligas europeas lo hace más adecuado para enfrentar el estilo físico de Uruguay. Pero la decisión fue mal recibida por la afición, que ve a Acevedo como un símbolo de identidad local. Acevedo, de 27 años, ha sido titular en 18 de los últimos 20 partidos de Santos Laguna, con 11 clean sheets.

¿Qué jugadores mexicanos destacaron en el partido?

A pesar del empate, Uriel Álvarez (defensa) y Diego Vásquez (delantero) fueron los únicos con desempeño consistente. Álvarez realizó 7 recuperaciones y 4 despejes clave, mientras que Vásquez generó 3 ocasiones claras, incluyendo el disparo que golpeó el poste en el minuto 78. Ambos tienen posibilidades reales de ser convocados para el Mundial.

¿Por qué Bielsa incluyó jugadores de México en su selección?

Bielsa busca jugadores con mentalidad de competencia y adaptabilidad. Los uruguayos que juegan en México, como Sebastián Cáceres y Brian Rodríguez, han demostrado resistencia física y disciplina táctica en ligas más rápidas y físicas. Esto los hace ideales para enfrentar a equipos como Estados Unidos o Canadá en el Mundial 2026, donde el ritmo será extremo.

¿Fue este el último amistoso antes del Mundial para México?

No. México tiene dos amistosos más programados: contra Costa Rica el 20 de marzo de 2026 en Guadalajara y contra Panamá el 25 de marzo en Monterrey. Estos serán los últimos ensayos antes del Mundial. Uruguay, por su parte, jugará contra Paraguay y Chile en marzo, y también tiene un amistoso en Europa antes de junio.

¿Cómo afecta este empate a las probabilidades de México en el Mundial 2026?

Aunque no se juega el Mundial aún, este empate contra un rival de alto nivel como Uruguay refuerza la percepción de que México no tiene un nivel de élite. Las casas de apuestas como Caliente.mx ya bajaron las cuotas de México para ganar el Mundial de 1:8 a 1:12, mientras que Uruguay se mantiene en 1:15. La confianza en el equipo mexicano se desgasta con cada partido sin convicción.