De Isla de Pascua a Rapa Nui: Una reivindicación largamente esperada

El mapa judicial de Chile sumó una modificación que va mucho más allá de una simple actualización administrativa. El 26 de mayo de 2025, en el corazón del Océano Pacífico, la Fiscalía Local de Rapa Nui nació oficialmente tras una ceremonia emotiva donde participaron la Fiscal Nacional y representantes de la comunidad local. Tras más de veinte años conocida como Fiscalía Local de Isla de Pascua, el cambio busca saldar una deuda simbólica con la identidad Rapanui y reflejar el sentir de la mayoría de sus funcionarios, quienes llevan años reivindicando su herencia polinésica en todos los espacios institucionales posibles.

El nombre de Isla de Pascua siempre fue una etiqueta foránea para la comunidad. Desde su creación en 2003, la oficina de la fiscalía insular funcionaba en un pequeño local céntrico, manejada en su mayoría por personal de origen Rapanui. Pero para muchos, las paredes de esa oficina eran testigo de un esfuerzo por preservar tradiciones, idioma y resoluciones vinculadas a la vida en Rapa Nui, una isla donde lo ancestral y lo moderno deben convivir constantemente. Actualmente, el equipo lo conforman una jefa local, una asistente jurídica y cuatro funcionarios encargados de investigaciones criminales, detenciones en flagrancia y coordinación remota con tribunales de Valparaíso. La distancia del continente y el aislamiento han obligado siempre a buscar soluciones innovadoras, manteniendo la conexión con la realidad chilena y la raíz Rapanui en cada caso.

Mediación en clave Rapanui: una justicia más cercana

Mediación en clave Rapanui: una justicia más cercana

La visita de la Fiscal Regional Claudia Perivancich marcó otro hito: la entrega formal de la resolución y la puesta en marcha de un nuevo proyecto de mediación para la isla. Con esta iniciativa, se pretende ir más allá de la respuesta penal tradicional, apostando por métodos alternativos que privilegian el diálogo y la resolución interna de conflictos, siempre bajo la perspectiva y costumbres locales. Esto, además, responde a un mandato constitucional que reconoce a Rapa Nui como territorio especial y refuerza la vigencia del Convenio 169 de la OIT, que obliga al Estado chileno a garantizar participación, consulta y respeto a los derechos indígenas en la toma de decisiones públicas.

Los desafíos que vive la Fiscalía Local de Rapa Nui son únicos: gestionar causas judiciales en un entorno insular donde la comunidad es pequeña y todo el mundo se conoce, garantizar acceso a justicia en lengua y formas adecuadas, y ahora, encontrar nuevas vías de gestión de conflictos comunitarios. El cambio de nombre no soluciona de inmediato estos retos, pero sí apuntala una convicción: la justicia, aquí, debe hablar el idioma de Rapa Nui, en todos los sentidos.